- El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado un total de 40,6 millones de euros, de los cuales 18,9 millones han sido movilizados por las empresas y proyectos en los que colabora la Fundación Ricardo Valle
El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la adjudicación provisional de 40,6 millones de euros a siete proyectos presentados a la segunda convocatoria del PERTE Chip dentro de la sección de impulso de proyectos de la cadena de valor de microelectrónica.
Las empresas del ecosistema de Innova IRV han conseguido movilizar casi la mitad de estos fondos, en total 18,9 millones de euros, repartidos entre las empresas Vodafone Intelligent Solutions España, Tecnologías, Servicios Telemáticos y Sistemas y Sensing & Control Systems.
Entre los proyectos adjudicados, el que más fondo ha conseguido, 13,9 millones de euros, ha sido el de Vodafone Intelligent Solutions España, con sede en Málaga, cuyo objetivo es el desarrollo de arquitectura de chip abierta.
El proyecto SINAPTIX, liderado por Sensing & Control Systems (S&C), que ha recibido 2,1 millones de euros cuenta con la colaboración de la Fundación Innova IRV para el estudio de IPs de núcleos RISC-V de código abierto, con el objetivo de diseñar un procesador basado en la arquitectura RISC-V extremadamente pequeño (ultra-tiny) de bajo consumo, optimizando tanto la eficiencia energética como el área ocupada.
Este tipo de procesadores es especialmente útil en dispositivos pequeños y de bajo consumo, como sensores inteligentes, wearables, dispositivos médicos y sistemas de automatización.
Asimismo, Tecnologías, Servicios Telemáticos y Sistemas (TST) participa en el proyecto RHEIN-MMIC, cuya adjudicación asciende a los 2,9 millones de euros. Este proyecto se centra en el desarrollo de dispositivos RF MMIC integrados con núcleos RISC-V para aplicaciones de comunicaciones de alta eficiencia energética e integración heterogénea.
Esto es clave para aplicaciones como redes 5G, satélites, IoT y telecomunicaciones avanzadas.
Con la adjudicación de estos proyectos, desde su creación Innova IRV ha logrado movilizar más de 650 millones de euros en iniciativas relacionadas con la microelectrónica, consolidando su posición como referente en este sector estratégico.
Entre los logros más destacados, la Fundación colaboró activamente en la atracción a Málaga del Instituto Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC), uno de los líderes mundiales en investigación en semiconductores y nanoelectrónica.
Ezequiel Navarro, presidente de Innova IRV, ha destacado la relevancia de estas adjudicaciones: “La llegada de estos proyectos es clave para seguir desarrollando un ecosistema de microelectrónica desde Innova IRV, que nos permita consolidar el potencial de nuestras empresas en el mercado de los semiconductores y atraer más capacidades y talento especializado”.
“Estamos construyendo una infraestructura tecnológica que no solo impulsará la innovación, sino que también reforzará nuestra competitividad a nivel global. Este es un paso fundamental para convertirnos en un polo estratégico dentro de la industria de los chips, fortaleciendo la colaboración entre empresas, centros de investigación y universidades”, ha señalado Navarro.
Estas adjudicaciones se suman a las comprometidas por las tres administraciones del estado en IMEC (615 millones de euros) y las cátedras chips, que han traído a las universidades andaluzas fondos por más de 17 millones de euros para la formación de doctores en semiconductores.